Mostrando entradas con la etiqueta H135 Policía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H135 Policía. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2019

25 años del primer vuelo del H135 (EC135)

H135 P2+ SMA (Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional) ©Hugo Ramos.
El Airbus Helicopters H135, bimotor catalogado como medio-ligero de la clase de 3 toneladas, cumple el vigésimo quinto aniversario de su primer vuelo. 

Tras la adquisición de MBB por DASA (Deutsche Aerospace AG, propiedad por entonces de DaimlerBenz) al año siguiente del proyecto del BO108 (concretamente en 1989), la división de helicópteros del grupo alemán se fusionó con la francesa Aérospatiale-Matra el 1 de enero de 1992, dando lugar al consorcio Eurocopter (desde el 1 de enero de 2014 Airbus Helicopters). 

Con la llegada del consorcio europeo se decidió rediseñar el BO108, aún en proceso de desarrollo, para aumentar sus capacidades. Estas modificaciones incluyeron inicialmente el cambio de sus primeros motores Allison 250-C20R, inferiores en rendimiento, por turboejes franceses Turbomeca (Safran) y canadienses Pratt & Whitney, dando lugar a las series “T1” y “P1”, además de la incorporación del rotor antipar encapsulado de tipo Fenestron.

En febrero de 1994 despegó por primera vez el prototipo del EC135 (concretamente un T1), realizando un vuelo de hora y media de duración en el que se completaron pruebas de velocidad, medición de niveles de resonancias y su comportamiento y actitud en estacionario. 
H135 T2 (EMS, 061 Urxencias Sanitarias) ©Hugo Ramos.
Hoy en día, tras casi 23 años después de su entrada en servicio (julio de 1996), el 3 toneladas de Airbus Helicopters sigue siendo líder en el mercado, ya que es el más escogido para misiones policiales y EMS (Emergency Medical Service) de su categoría. 

Las primeras series del EC135 (H135) obtuvieron la certificación de la EASA y la FAA el 16 de junio y 31 de julio de 1996 respectivamente, comenzando a producirse en serie y entregando a su primer cliente el inicial EC135 de todos los que operan en el mundo. 

Desde enero de 2017 la última evolución del helicóptero sólo se fabrica con la suite de aviónica Helionix, sustituyendo al CPDS. Asimismo sigue manteniendo la motorización de los dos fabricantes de turboejes, el H135 T3 (Arrius 2B2Plus ) y H135 P3 (PW206B3).
Prototipo del H135 T1 (EC135 T1) ©Airbus Helicopters.

viernes, 14 de septiembre de 2018

SMA (Servicio de Medios Aéreos) Policía Nacional

Su indicativo es “Cóndor”, pero el distintivo de los helicópteros y aviones del SMA es “Ángel”, seguido del número de la unidad y la primera letra del día de la semana que vuelan (alfabeto radiofónico).

La designación “Ángel” se debe al patrón de la Policía Nacional: los Santos Ángeles Custodios.

HELICÓPTEROS

La Policía Nacional comienza a operar sus primeras aeronaves de ala rotatoria en el año 1975 con la llegada de dos Aérospatiale SA318C Alouette II. Al año siguiente ambos pasan a agruparse en la Sección de Helicópteros, antesala de lo que hoy es el SMA (Servicio de Medios Aéreos) o SAP (Servicio Aéreo de la Policía).



Una vez comprobada su enorme utilidad como equipo de apoyo, se aumenta el número de pilotos y también comienzan a formarse los primeros TMA (LMA) propios.


Gradualmente la flota iría evolucionando, no sólo en número sino también en seguridad al incorporar los primeros bimotores MBB BO105 “Bölkow” en 1983. Estos fueron llegando progresivamente hasta 1992, año en que se alcanza la cifra total de 16 unidades del helicóptero con rotor rígido diseño del fabricante alemán Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB).


Diez años más tarde, en 2002, se adquieren dos nuevas aeronaves, esta vez monomotores H120 “Colibrí” del fabricante Airbus Helicopters (anteriormente Eurocopter EC120B), destinados mayormente a la enseñanza aunque no exentos de otros tipos de misión. En 2003 se comienza con el programa de modernización de la flota bimotor para sustituir a los BO105 más antiguos, incorporándose el primero de los H135 (concretamente un EC135 P2) hasta alcanzar la cifra actual de 16 unidades; en total son dos versiones H135 P2 y catorce H135 P2+.


Todos estos H135 son CPDS -el CDS quedó en los T1 y P1-, los dos P2 mantienen instrumentación analógica, pero los catorce P2+ montan sistema MEGHAS con un PDF y un MFD para cada piloto (ambas en una sola pantalla para el copiloto). La última entrega de tres nuevas unidades se ha efectuado en julio de 2015 (se esperan próximamente nuevas incorporaciones).  


Los P2 tienen un MTOW de 2.835 kg, los P2+ aumentan su peso máximo al despegue hasta los 2.910 kg. La diferencia entre las versiones “T” y “P” se refiere únicamente a motorización, ya que la opción de compra de estos helicópteros puede ser escogida con turbinas de los fabricantes Safran (Turbomeca, Francia, Arrius 2B2), o la canadiense Pratt & Whitney (PW206B2).

Ninguno de los dos modelos de turbina varía las performances del helicóptero, entregan la misma potencia en situación de OEI (están limitadas por transmisión), aunque sí es cierto que al 100% de la potencia nominal de ambas existe una pequeña diferencia de CV en máxima al despegue y máxima continua (AEO). En el apartado de las rpm que alcanzan en sus compresores de alta presión también existe diferencia, aunque el régimen de vueltas a la unidad de salida se reduce prácticamente a la misma.  


El SMA tiene su base central en Cuatro Vientos, además de otras periféricas estratégicamente distribuidas en las CC.AA. de Andalucía, Baleares, Canarias, Galicia, Valencia y una nueva en Aragón. Fuera de España el Servicio mantiene un helicóptero (lógicamente con los policías que lo operan y se encargan de su mantenimiento) destacado en Dakar, bajo un acuerdo con Senegal para prestar apoyo con el problema de la salida masiva de pateras; en ella trabajan conjuntamente con policías del país africano y en estrecha colaboración con embarcaciones de la Guardia Civil, que también se encuentran allí destacadas dentro del mismo acuerdo.  


Estas bases periféricas de medios aéreos son Unidades que dependen, orgánica y funcionalmente, del jefe policial de la región o del área geográfica donde se encuentran ubicadas, además de la dependencia técnica y funcional de la Jefatura del SMA a la División de Coordinación Económica y Técnica.  


El Jefe Superior de Policía o Comisario Jefe de la respectivas provincias pueden autorizar el uso de las aeronaves, con ello se evita la lentitud de los trámites burocráticos que pudieran retrasar la eficacia en las actuaciones. Además, ante situaciones de urgencia o emergencia en las que no sea posible cursar dicha autorización, los jefes de base tienen la capacidad de asumir la responsabilidad de las intervenciones.  


43 años de un servicio puntero que acumula más de 135.000 horas de vuelo, ya que su carácter multimisión y la gran experiencia de sus tripulaciones (el SMA realiza infinidad de misiones humanitarias), operatividad, y el excelente mantenimiento de sus medios, sitúa a todo el personal de los helicópteros y sus dos aviones, en uno de los servicios aéreos de policía más completos y mejor estructurados de Europa.


MISIÓN  


La principal misión del SMA es el apoyo en las operaciones e investigaciones con las distintas unidades, tanto en labores de seguridad ciudadana, vigilancia de objetivos, prevención y seguimiento. Además siempre están en el aire durante los operativos con objeto de la celebración de eventos multitudinarios, como por ejemplo durante las diferentes competiciones deportivas que se celebran en nuestro país. 


Realizan ejercicios de  entrenamiento y misiones reales con el GEO (Grupo Especial de operaciones) y los GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad), mayormente consistentes en despliegue, apoyo aéreo a tierra, y base para francotirador.  

Otras misiones:

Transporte de unidades y equipos especiales, así como de autoridades civiles, equipos de emergencia a lugares inaccesibles (o de difícil acceso) por tierra, policía científica, autoridad judicial, etc. De forma muy frecuente, y cada vez más sólida, las tripulaciones del SMA realizan labores de búsqueda de personas desaparecidas principalmente en onshore, alcanzando un muy alto porcentaje de éxito, pero si es necesaria su colaboración también prestan ayuda a otros servicios en operaciones offshore.


Misiones de vigilancia y auxilio durante la operación verano (como asistencia a bañistas o náufragos que se puedan encontrar en apuros), con un Bölkow el SMA ha llegado a realizar un rescate metiendo los patines del helicóptero en el mar en aguas de Valencia, tras la entrada en barrena plana de un caza cuyos dos pilotos tuvieron que eyectarse, al localizarlos estaba cayendo la noche y no había ningún helicóptero de salvamento con base en la zona (en aquellos años los helicópteros con grúa más cercanos eran los del 801 Escuadrón SAR, del Ejército del Aire, en Palma de Mallorca), con lo que los pilotos de la policía decidieron hundir los patines en el agua para sacar a los militares y no dejarlos allí, ya que sin ninguna duda habrían perdido la vida.


En definitiva el Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional es un multimisión muy completo, que evoluciona día a día gracias a la formación, la experiencia adquirida a lo largo de todos los años de su existencia y el carácter de todas las personas que lo integran.


Más información en Hlcopters Magazine: www.hlcopters.com